Mery Martínez 1 (829) 727 5571

Reflexiones,Consejos para Matrimonios, Temas Familiares,Recetas y mas....

EMISORA QUE TRANSMITE DESDE PUERTO PLATA REPUBLICA DOMINICANA

Deseas la Oracion? comunicate con nosotros al 809 881 8048 y/o 829 727 5571

EL AMOR DE UNA MADRE ES INIGUALABLE!!!!

disfruta de Reflexiones familiares, Matrimonio, noviazgo, consejos. Todo aquí...

NiÑos ALEgres!!!

Un programa infantil ensañando sanos valores, educando y divirtiendo nuestros Hijos. Te Esperamos

Nosotros siempre pensamos en tus preferencias

Mery MARTINEZ TE Dá LA Bienvenida a este sitio Web, comunicate con nosotros 1 (829) 727 5571.

SERAS BENDECIDO AL LEER ESTO !!!

Esperamos que te sientas complacido al leer una de nuestras reflexiones, Mery Martínez, Tu amiga!!!

lunes, 5 de mayo de 2014

La Biblia, nuestro Wifi para acercarnos a Dios

zona de wifi, la Biblia, la palabra de Dios, revelación de Dios, Mery Martínez, pensamientos, lee la biblia, depresión, desamor, debilidad, enfermedad, deudas, tristeza, agonía, desesperación, angustia, quebranto, intranquilidad, hambre, desnudez, luchas, problemas familiares, con tus hijos, con tu matrimonio,


Zone Wi Fi


La Biblia es la palabra o Revelación de Dios, cuando no tienes ningún conocimiento del verdadero evangelio con ella puedes alumbrarte y descubrir lo maravilloso que en su interior esta plasmado.

Encuentras el Wi Fi verdadero para conectarte con el Cielo, sin el miedo que puedas desconectarte, por que ella contiene todo lo que necesitas para enfrentar todas tus situaciones del diario vivir.

zona de wifi, la Biblia, la palabra de Dios, revelación de Dios, Mery Martínez, pensamientos, lee la biblia, depresión, desamor, debilidad, enfermedad, deudas, tristeza, agonía, desesperación, angustia, quebranto, intranquilidad, hambre, desnudez, luchas, problemas familiares, con tus hijos, con tu matrimonio, Tienes depresión, desamor, debilidad, enfermedad, deudas, tristeza, agonía, desesperación, angustia, quebranto, intranquilidad, hambre, desnudez, luchas, problemas familiares, con tus hijos, con tu matrimonio, entre otros. 
Esta es la vía para descubrir como enfrentarlos a cada uno de ellos, (LA BIBLIA).

Anímate lee la Biblia Hoy.

by: Mery Martínez

domingo, 4 de mayo de 2014

El Programa Infantil de Puerto Plata Rep. Dominicana, NIÑOS ALEGRES

programa infantil niños alegres, niños alegres, mery martinez, Estrellita, programa infantil de puerto plata, melody 91.7 fm, melody radio, programa infantil de república dominicana


En República Dominicana, escucha cada sábado el Programa Infantil, ***** NIÑOS ALEGRES **  **** un programa que ha venido a educar, divertir, orientar y enseñar valores cristianos a los niños dominicanos y de todo el mundo que lo escuchan a través de el Internet.

Cada sábado se unen mas personas por el contenido sano y divertido en la programación de este tan escuchado espacio radial que dirije su conductora y productora Mery Martínez , Estrellita, Engel y un elenco de producción.

Este tan escuchado programa se transmite de 10:00 a 12:00 del medio día,  en la Emisora Melody en los 91.7 fm desde Puerto Plata, por la Internet en www.melodyradiofm.net, Te invitamos a escuchar este programa.

Nuestro compromiso es orientar en los caminos de Dios a los niños como dice la palabra de Dios para cuando fueren viejos nunca se aparten del camino.

Si quieres comunicarte con este ministerio infantil hazlo al 1 (829) 7275571 Mery Martinez.


video Musical de Lilly Goodman, Al Final


Cantante Cristiana Dominicana
Lilly Goodman



lilly goodman, mery martinez, cantante cristiana, cantante dominicana, música hospel, música cristiana, al final, al final lilly goodman, Liliana Goodman Meregildo,

Disfruta de este video Tema 
AL FINAL



BIOGRAFIA
Lilly Goodman, nacida como Liliana Goodman Meregildo el 19 de diciembre de 1979 en Santo Domingo, es proveniente de familia de las islas británicas.
Trabajó como maestra de escuela dominical y posteriormente fue fundadora y directora del grupo de alabanza de su iglesia. Al mismo tiempo participaba en diversas actividades locales y de distrito, y en ocasiones participó de algunas grabaciones de sencillos para radio y televisión, dándose a conocer a nivel nacional. A los 17 años Goodman decide iniciar sus estudios para graduarse de Licenciatura en Farmacias, pero los abandonó para comenzar su carrera musical.
Fue hasta el año 1999, cuando Lilly toma la decisión grabar su primer trabajo discográfico titulado Contigo Dios, lanzado al mercado en el año 2001. Este disco logró destacarse entre creyentes cristianos de Latinoamérica y Estados Unidos. Canciones como «Puede ser», «No importa» e «Iglesia» lograron posicionarse en algunas de las de emisoras y programas cristianos dirigidos al público hispano.
Años más tarde, Goodman pasa a formar parte del sello discográfico Vástago Producciones, empresa que dirige Jesús Adrián Romero, dando como resultado su segundo proyecto musical Vuelve a casa grabado en el año 2003 en El Paso. Con la integración de Lilly al sello y el lanzamiento de su segundo trabajo, la carrera de Lilly fue en crecimiento, su música trascendió de gran forma.
A mediados del 2006 Lilly lanza su producción Sobreviviré bajo la producción de Juan Carlos Rodríguez.1 En este proyecto regresa a su estilo inicial, R&B, pop y ritmos fusionados sin dejar la balada que la caracteriza. Con este trabajo discográfico, Lilly contrajo más fama en países con diferentes lenguas, como es el caso de Brasil en donde Sobreviviré tuvo gran aceptación, lo cual motivó a Aline Barros reconocida salmista brasilera, a grabar una versión de la canción «Cúbreme» enportugués.
En el año 2007, Lilly Goodman contrae matrimonio con el estadounidense David M. Hegwood.2 Desde entonces juntos dirigen el ministerio Promesas Producciones.
Dos años más tarde, junto a su esposo y representante, decide producir su proyecto musical Sin miedo a nada bajo su propio sello discográfico Promesas Producciones, lanzado al mercado en diciembre del 2008.
Decidí estar presente en el proceso de cada canción para vaciar mi corazón en cada concepto. No quiero que piensen que fui la ‘master’ de las composiciones, Juan Carlos es un excelente escritor y por eso trabajo con él, hacemos muy buena combinación y trabajamos muy rápido juntos; he aprendido muchas cosas gracias a él. Lo que quería era que todo el sentir que había en mí se viera reflejado en cada letra. Cada año, mientras vivo, viajo, y canto, acumulo experiencias dentro que me marcan y me hacen pensar

CREE EN DIOS Y EN TI !!! animate

animo, valor, consejo, cree en tí mismo, Dios, reflexiones, mery martinez, pensamiento


Cuando hacemos algo siempre hagamoslo con animo y creyendo en Dios, pero también en nosotros, cuando sabemos que podemos lograr algo y no damos el máximo, hacemos y dejamos todo a medias, por eso es bueno dar lo mejor de sí en todo lo que nos propongamos hacer, anímate vale la pena, pues al final quien saldrá beneficiado somos nosotros.

Por Mery Martínez

sábado, 3 de mayo de 2014

Somos Uno!!!! No importa donde naciste

Somos Uno!!!! No importa donde naciste, unidad, unión, somos uno, nacionalidad, mery martinez, familia, naciones, banderas, nacionalidad, corazón, trabajando unidos

No importa la raza y color, somos seres humanos y cada uno tenemos un valor que Dios nos otorgó, no importa donde hayas nacido lo importante es que formas una parte importante en este planeta.

Nunca te menosprecies como muchos lo hacen pensando que no tienen Importancia, piensan que nadie los quiere, se preguntan el por que vinieron a este mundo, algunos dicen que vinieron a sufrir mas tú, reconoce que tienes una Vida preciosa llena de Esperanza que solo Jesús puede cambiar y trasformar.

Tu nación te necesita, tu familia, y tu Necesitas tener a Dios en tu corazón. ÉXITOS
Somos Uno!!!! No importa donde naciste, unidad, unión, somos uno, nacionalidad, mery martinez, familia, naciones, banderas, nacionalidad, corazón, trabajando unidos si trabajamos unidos Venceremos!!!!!

jueves, 1 de mayo de 2014

Cómo mejorar tus habilidades emprendedoras con consejos prácticos

BUENOS CONSEJOS LEE Y APRENDE

buenos consejos, consejos practicos, emprendedoras, finanza, reflexiones, mery martinez, exito, carrera,

El dinero a corto y a largo plazo
Juan A. García Cascales, de Balanza Financiera, recuerda que es habitual financiar inversiones de inmovilizado con líneas a corto plazo, “y eso genera tensiones y desequilibrios en las masas patrimoniales. No se puede financiar un activo que reportará ingresos a largo plazo con financiación a corto, porque llegará el vencimiento de la financiación y tendrás que renovarla, pero y si el banco no te la prorroga, ¿has generado los recursos suficientes como para amortizarla? No, porque al activo no le has dado suficiente tiempo para generar esos recursos. Si vas a invertir en equipamiento y en inmovilizado, pide una financiación a largo plazo y si lo que quieres es financiar lagunas o descubiertos de tesorería o la compra de bienes y artículos para fabricar y vender, utiliza la financiación a corto plazo, porque en 60 días habrás recuperado la inversión que has hecho en materia prima, por ejemplo, porque has vendido y has cobrado. Por eso, se debe tener claro para qué es el dinero que se pide y adecúa esa financiación al retorno de esa inversión, porque si no, se producirán tensiones de tesorería”.
Evita endeudarte con las entidades bancarias
Javier Regueira, de Pop Up Música, explica que no se endeudan con bancos. “Tan sólo trabajamos con líneas de descuento como fondo de maniobra para financiar producciones de importes elevados, pero tenemos una política recursos propios y de reinvertir todo lo que ganamos. Por ejemplo, tiramos de líneas de crédito, si tenemos que producir un álbum musical o un festival que requiere de una inyección especialmente grande de tesorería, pero nunca de préstamos. Y así, cuando un proyecto concreto va generando ingresos, el dispuesto de la línea de crédito, lo vamos cancelando”.

Diseña una estructura ligera
Josué Gadea, de The Big Step Co., recomienda crecer de menos a más, desde la coherencia y con una base rentable. “Sería absurdo que nosotros no predicáramos con el ejemplo y montáramos una empresa con las mejores instalaciones, equipos, etc. No hemos necesitado financiación, es el mercado el que nos financia. Lo realmente difícil es conseguir el primer cliente, pero cuando ya lo tienes y está satisfecho, le recomienda nuestro trabajo a sus contactos. Así vamos ganando más clientes poco a poco, creciendo desde una base rentable sin tener gastos insostenibles. Las reglas han cambiado y las empresas tienen que tener estructuras ligeras. Así es nuestro modelo de negocio. Nuestro centro de operaciones está en PBC-Coworking (Alicante), donde alquilamos equipos, salas, etc., en función de cada momento. Nuestra estructura de costes es muy ligera, costes fijos bajos, pocas nóminas, trabajando con colaboradores en algunas disciplinas… Todo eso nos permite ofrecer mejores precios al cliente, en comparación con las consultoras tradicionales con estructuras más pesadas”.
No te obsesiones con ‘levantar capital’
José Antonio de Miguel, de AFICE, afirma que hay fiebre por ‘levantar capital’: “Y eso es un error. Conozco a emprendedores que preparan su elevator pitch, que acceden a una primera reunión con un inversor y les tumban a la primera. La base es detectar una oportunidad; desarrollar y ser capaz de contar tu propuesta de valor excepcional; iniciar contactos con posibles clientes y empezar a validar con ellos que esa idea es importante y que habrá clientes dispuestos a pagar. Conseguir dinero es muy complicado, porque hay más como tú y todo el esfuerzo invertido en esa tarea se lo estás quitando a lo que es importante: validar tus hipótesis y aprender de tus posibles clientes”.
Optimiza el ‘stock’
Javier Ronda, de Fulride, sostiene que “la crisis en Europa esta provocada, en su mayor parte, por haber buscado el mejor precio de compra, el producto más atractivo visualmente, sin un control exhaustivo y coherente de todas las partes de las que consta la fabricación de una prenda. Para nosotros, cada detalle cuenta. Uno solo, mal escogido, puede arruinar una prenda. No buscamos una constante renovación de nuestras colecciones. Cualquier novedad tiene que estar fundada. Por regla general, la filosofía del producto actual viene promovida por las necesidades de las redes comerciales que obligan a generar novedades constantes que, en muchos casos, no aportan nada, aparte de un cambio estético. Aportaremos novedades y cambios cuando exista una mejora real e interesante para el usuario. Así, optimizamos nuestro stock, tenemos menos obsolescencia y una colección más homogénea sin la necesidad de renovar nuestras gamas cada año”.
45. Renegocia con tus proveedores
José María Casero, de Alkanza, señala que es importante saber qué representan tus proveedores para tu negocio y tú para ellos: “Así, si son proveedores estratégicos, los tendrás que tratar de forma distinta y más interesada que si no lo son. Al hablar con el proveedor se le puede decir que, aunque ahora tienes una serie de debilidades financieras, quieres seguir manteniendo la relación comercial. Y le ofreces alternativas: si te pago en efectivo o al contado o anticipado ¿qué descuento me puedes ofrecer? O podemos aplazar el pago, ¿con qué condiciones y a qué coste? Como el objetivo es favorecer el cobro de distintas formas, también se le puede decir al proveedor: Ahora no tengo líquido para pagar, pero te puedo dar un pagaré de un cliente. En la negociación debes ser muy claro y transparente”.
Cuando negocies una deuda, ponle cara y ojos a Hacienda
Gabriel Rivera, de Trapping Design, sostiene que “cuando la cadena de pagos se rompe –y siempre es por la parte más fina–, todo se desajusta terriblemente. La tesorería de una pyme es escasa, no te manejas con grandes márgenes y no cobrar produce muchos tipos de zozobras. Cada tres meses llega el IVA, que pagas aún sin haber cobrado las facturas que tributas; el IRPF también se asoma y la Seguridad Social, mes a mes. Cuando por la causa que sea no cobras, hasta el excel tiembla, las previsiones son reemplazadas por otras que tampoco serán definitivas, todo es provisional: el pago a proveedores, los sueldos, etc. Todo menos Hacienda. No tienes dinero y hay que pagar. Tienes que pedir un aplazamiento. En principio, tu gestoría –que se encarga de ello– envía la solicitud vía Internet y si la conceden, bien, y si no, a pagar con recargos y como puedas. Hace poco nos comunicaron formalmente que nos denegaban un nuevo aplazamiento. Como la situación entraba en caída libre para mi empresa, decidí ponerle cara y ojos a la persona de Hacienda que gestionaba personalmente mi expediente. Me presenté allí y le expuse de forma directa mi problema. Me sorprendió gratamente que supiera quién era yo, mi empresa y mi situación, como si nos conociéramos de toda la vida. Y aunque, en principio me dijo que no había nada que hacer y que tenía que pagar la deuda, le argumenté que en 19 años de actividad como empresario siempre había pagado en plazo, que nunca había tenido deudas, que atravesaba una situación complicada de tesorería y que mi intención era de la pagar. Evidentemente, no conseguí que el funcionario me perdonara la deuda (esa no era mi intención), pero sí logré un nuevo aplazamiento”.
Condiciones para ser invertible
Carlos Conti, de Inveready, enumera los aspectos en los que se fija un inversor a la hora de valorar entrar en una empresa: “La problemática identificada y la oportunidad de negocio que supone la solución propuesta; el tamaño de mercado de esa solución; la calidad del equipo que ejecutará y aprovechará la oportunidad identificada teniendo éste de forma conjunta las habilidades necesarias para pasar de una idea a una empresa líder mundial en su campo (es de lo más importante, ya que al final inviertes en personas); un modelo de negocio claro con un buen entendimiento de su microeconomía (cuánto cuesta cada cliente, qué ingreso genera y el coste de captación para saber el margen unitario de la venta); que éste sea altamente escalable y que rápidamente sea internacional (que en 12 o 24 meses pueda estar en varios países); la competencia y el mercado en el que se va a mover (qué cuota de mercado se tiene por objetivo, la ventaja competitiva que te permitirá conseguir a esos objetivos) y qué escenarios de desinversión habrá en un período de 3-5 años”.
48. Optimiza tus recursos para conseguir clientes
Daniel Suárez, de Coontigo, afirma: “Ahora se dice que estamos ahorrando y eso no es cierto. Casi nadie lo hace. Aplicamos miedo y como tengo miedo, no gasto, que no es lo mismo que ahorrar, que es cuando tengo, podría gastar y no lo hago. Esa mentalidad hay que aplicarla desde el principio. Es importante tener muy claro que debemos invertir el poco dinero que tenemos en aquellas cosas que nos aporten clientes. Por ejemplo, tener una oficina más grande, ahora no nos va a traer más clientes, pero sí, si invertimos en activos que puedan generar recursos
en el futuro”.
 Genera una red de contactos
Ariel Camus, de TouristEye, reconoce que “la búsqueda inicial de financiación no es sencilla para nadie, y especialmente complicada para quienes emprenden por primera vez siendo muy jóvenes. Nosotros la hemos conseguido a base de mucha perseverancia y creando una gran red de contactos tanto en España como en Estados Unidos que nos han ayudado a encontrar fuentes de financiación”.
fuentehttp://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/trucos-para-mejorar-como-emprendedor/como-mejorar-tus-habilidades-emprendedoras5 emprendedores .es




AMO MI FAMILIA

familai, hermandad, reflexiones, consejos, biblia, consejos cristianos, mery martinez, amo mi familia, Dios es bueno


NO IMPORTA NUESTRA APARIENCIA , LO IMPORTANTE ES QUE SOMOS FAMILIA Y NOS AMAMOS , AUNQUE NO TE PAREZCAS A MI NUESTRO AMOR NOS UNE Y ES LO MAS IMPORTANTE QUE TU DOLOR ES EL MIO, Y QUE TU ALEGRÍA LA COMPARTIMOS JUNTOS.

AMO MI FAMILIA